• Inicio
  • Sobre mí
  • Agenda Pública
  • En el Congreso
  • Ejemplaridad
  • Contacta
  • Sala de Prensa
  • El cambio que merecemos

Isabel Rodríguez

~ Soy ciudadana de este mundo.

Isabel Rodríguez

Monthly Archives: octubre 2015

Se acabó la X Legislatura

23 viernes Oct 2015

Posted by admin in Artículos, Congreso, Política

≈ Leave a comment

Aquí os dejo mi  artículo en Público.

 

Esta semana se pone fin a la X legislatura. Es momento de balances, de recuerdos, y hasta de despedidas;  pero sobre todo es un tiempo de esperanza. Es tan rápida la política actual, que apenas hay tiempo de hablar del presente y nos ponemos a anticipar el futuro inmediato.  Por eso quiero aprovechar estas líneas para recordar cosas que merece la pena que no olvidemos, y sirvan de referencia para construir el mañana.

No podemos olvidar que hemos vivido cuatro años duros. Duros, sobre todo, de puertas hacia fuera. Mucho sufrimiento en la calle,  situaciones  personales y familiares dramáticas como consecuencia de la crisis y la respuesta de la derecha.

Dentro del Hemiciclo, el trabajo no se nos puso fácil. Todos los grupos políticos hemos estado sometidos al abuso de mayoría que ha llevado a cabo el Grupo Popular y el Gobierno.   Ni tan siquiera cuidaron las formas. Tenían esa mayoría tan absoluta que les permitía sacar adelante todas las iniciativas con los únicos votos de su grupo y  no se conformaron con ello, prefirieron gobernar a base de decretazo. Record histórico  decretos leyes. Esta mayoría, les ha llevado a tambalear los cimientos constitucionales sin complejos.  Reformas legales con claros indicios de vulnerarlos, nos ha llevado interponer más de 30 recursos ante el Tribunal  Constitucional.  Otro lamentable record.

Se da por hecho que tras las elecciones comienza un tiempo de “pactos”, y yo diría que ese tiempo ya ha empezado.  Con alguna anomalía. Siempre he creído que es el gobierno quien tiene la responsabilidad de acordar, de llegar a consensos, de conseguir sacar adelante sus medidas con el mayor apoyo posible.  Y Rajoy  parece que se propuso lo contrario. Ha habido muchos acuerdos, muchos pactos. El Gobierno consiguió  el consenso de la mayoría de fuerzas políticas en contra de sus políticas. Nos opusimos a su reforma laboral, nos opusimos a la reforma educativa o la reforma penal y la ley mordaza. Sorprende ahora escuchar a los dirigentes del PP y del gobierno decir que estamos todos los partidos políticos contra ellos, cuando la realidad es que en esto años fueron ellos los que gobernaron contra todos, frente a todos. Así,  para intentar ver el lado positivo de este tiempo, diría que aprendimos una buena lección. Nada es para siempre. Los derechos no son irreversibles, es posible retroceder.  Y esto nos ha de servir para trabajar en su reconstrucción, y conservación.

Ha habido un avance importante, que no quiero pasar por alto, y es que se ha producido una mayor  implicación política de la ciudadanía española.  Si en algo, no se avanzó suficiente en el desarrollo democrático de nuestro país es que no se consolidaron los deberes como ciudadanos.  Y en este tiempo de ataques a los derechos, se ha despertado el ejercicio de nuestros deberes y el interés y  la participación  en lo público.

Y sobre todo, lo mejor de esta legislatura es que llegó a su fin. Se abre un tiempo nuevo, un tiempo de esperanza.   Poner de nuevo a las personas en el centro de las decisiones  políticas es necesario.  Que los acuerdos  y los pactos se alcancen mirando hacia afuera, buscando el bien común. Es el momento de que  una nueva generación nos responsabilicemos del presente y el futuro de nuestro país.  Liderar  y asumir  este compromiso para, como hicieron nuestros  padres y abuelos ─sin olvidar a las madres y abuelas─, ofrecer un mañana mejor a nuestros hijos e hijas.

El presidente que necesita España

15 jueves Oct 2015

Posted by admin in Artículos, Ciudad Real, Congreso, Política, PSOE

≈ Leave a comment

Tags

ELCOGAS, Puertollano

Os dejo mi artículo en el Blog de Público

 

Parecía que no llegaría, pero sí. Esta legislatura llega a su fin. Y por mucho que Rajoy intentó alargarla esperando el milagro económico, en apenas dos meses estamos llamados a las urnas.

El ambiente preelectoral se respira en los pasillos del Congreso. Especialmente nerviosas las filas del PP. Penúltima sesión de control y Rajoy ausente. Un Rajoy agotado, que ya algunos de los suyos desde Aznar a la Diputada Cayetana Álvarez de Toledo critican en público. Otros muchos lo hacen en privado.

Por eso, creo que no merece la pena hablar de él ni de este PP. Están amortizados por mucho que se empeñen en demostrar lo contrario.

Quiero poner en valor a nuestro candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez. No soy una persona aduladora, todo lo contrario, entre compañeros prefiero siempre la crítica constructiva. Pero en este caso, el candidato Sánchez se lo merece.
He pasado con el uno de esos días que marcan las diferencias, que permiten a la ciudadanía comparar unos de otros. Días en que me reafirmo en los valores y en lo que representa el Partido Socialista.

Mientras en el hemiciclo el Ministro de Exteriores enviaba a al psiquiatra a un Diputado de CIU y después hacía aspavientos al Presidente de la Cámara cuando le preguntaba si retiraba esas palabras. O el Ministro de Interior sacaba de contexto y respondía fuera de tono al Diputado Olabarria de PNV. Incluso, fiesta del Grupo Parlamentario Popular con cervezas y aperitivos en las instalaciones del Congreso se produjo esa mañana. No sé muy bien que celebraban.

Como decía, mientras esto ocurría, Pedro Sánchez abordaba los problemas reales de frente.
Fuimos a Puertollano, mi ciudad. Nos reunimos con el comité de empresa de Elcogas y representantes sindicales.

El simple gesto de desplazarse hasta allí , el interés por conocer cómo se sentían estas personas que llegan más de 15 meses de conflicto laboral. Compartir con ellos, con sus familias, con la ciudad la incertidumbre y preocupación por el posible cierre de la central. Esto , ya le diferencia de Mariano Rajoy y su gobierno que no escuchan, no atienden, y ni siquiera cumplen con sus responsabilidades en este asunto y los compromisos que previamente habían adquirido.

No era la primera vez. No lo hizo porque estemos en precampaña. Antes de ser elegido Secretario General de los socialistas se había ocupado de este asunto , había visitado Puertollano y había mantenido algún contacto con los trabajadores.

Pedro Sánchez, mostró interés por lo macro y por lo micro.

Dejó claro que le preocupa y tiene previsto asumir una nueva planificación energética e industrial en España. Sin olvidar a una ciudad como Puertollano en esa apuesta por la reindustrializacion del país.

Pedro Sánchez no se puso de perfil. Apostó por la viabilidad y el futuro de Elcogas. Se comprometió a exigir la pronta actuación del Gobierno. Y sin tapujos dijo que si él sea Presidente trabajará por su continuidad .

No quiso marchar de la ciudad sin encontrarse y pasar a saludar a la militancia, a los simpatizantes que quería trasladar sus propuestas, sus emociones.

Aquí no acabó el día, coincidía esta jornada con la presentación, por la tarde y ya en Madrid, con nuestras propuestas en materia de empleo . Un nuevo Estatuto de las personas Trabajadoras, un plan de choque para la inserción laboral de 700 mil jóvenes sin formación ni empleo. Hay proyecto, hay ideas, y ganas de llevarlas s cabo.

Esto es lo que necesita España. Un presidente capaz de sentarse en una mesa a dialogar. Un presidente que no rehuya los problemas sino que busque soluciones. Un presidente con ambición de transformar y modernizar el país . Un Presidente capaz de acercarse a lo concreto y rozarse con las personas que sufren o tienen dificultades. Un Presidente que asuma retos con optimismo y esperanza. Un Presidente Socialista.

Pregunta al Ministro del Interior sobre la Ley Mordaza

14 miércoles Oct 2015

Posted by admin in Congreso, Justicia, Política, PSOE

≈ Leave a comment

Tags

derechos, Ley Mordaza, libertades

Os dejo el vídeo de mi pregunta al Ministro del Interior sobre si considera que sus políticas  han favorecido  el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, en el pleno de hoy.

Visita a la empresa ANRO

13 martes Oct 2015

Posted by admin in Sin categoría

≈ Leave a comment

¿Qué es un empleo?

01 jueves Oct 2015

Posted by admin in Artículos, Congreso, Política

≈ Leave a comment

Tags

empleo, Jóvenes, OCDE

Aquí os dejo mi artículo en el blog de Público

 

Está el  Gobierno muy optimista con los datos del paro y la recuperación económica.  Hay que valorar estos datos macroeconómicos y desear que cada día sean mejor por el bien de España y de quienes aquí vivimos. Pero no puedo compartir ese optimismo. No lo comparto, porque tras lo datos observo una realidad bien distinta. Una realidad cercana de familiares, amigos o conocidos a los que la recuperación no ha llegado.

La recuperación económica no puede ser a cambio de todo, incluso de la renuncia de los mínimos derechos laborales. La recuperación económica o va aparejada de una recuperación social o no es recuperación. Rajoy y compañía, están en otra clave. Da la sensación que la estadística les impide ver la realidad , o quizás peor, que tras los datos quieren enmascarar su nefasta gestión.

Un buen balance de la reforma laboral del PP es el reciente informe de la OCDE.  Del mismo se extraen algunas conclusiones muy preocupantes como que España tiene la  mayor tasa de jóvenes trabajando de forma involuntaria en empleos a tiempo parcial. Un 22% frente al promedio OCDE 4%. Se constata que su salario  ha descendido un 35% desde 2008 a 2014. La Agencia Tributaria lo sitúa en apenas 500 euros.

Alerta el informe que a la juventud española no le queda más  remedio que aceptar ese tipo de contratos. Es eso o nada. Especialmente importante es la advertencia de que este tipo de “subempleo” afecta a la autoestima, que incrementa el riesgo de padecer pobreza. E incluso incide en la pérdida de competencia o a que su formación quede obsoleta.

Esta es la realidad.  La que está en la calle. La que nos cuentan los periódicos. Los medios de comunicación de nuestro país, traen día sí y día también, ejemplos de la angustia con que viven hoy muchas personas su situación económica como consecuencia del desempleo o del empleo precario.

Me llamó la atención una información que titulaba: “He tenido 130 contratos en dos años”. 130 contratos en dos años son 1,2 contratos a la semana.  Este chico, a efectos de estadísticas contabiliza por cada uno de sus contratos firmados. Bien para Báñez, pero sólo para ella.

Recuerdo también la denuncia de una licenciada en Administración y Dirección de Empresas que reconocía había trabajado en sitios “donde el becario forma al siguiente becario”. Más de la mitad de los becarios mayores de 30 años trabaja gratis.

Estos contratos  no permiten cubrir  las mínimas necesidades básicas  de alimentación, ropa, calzado o vivienda. El 70% de estos jóvenes no pueden cubrir estas necesidades básicas con lo que cobran. Son contratos que sólo sirven para engrosar sus estadísticas, y que hagan propaganda electoralista.

La pregunta es ¿Son estos contratos un empleo? No podemos confundir contrato con empleo. Un empleo es un trabajo remunerado que permite vivir dignamente. Para muchas personas, su capital es su trabajo. No tienen otro patrimonio, ni otro poder. Fracasaremos  como sociedad si despreciamos el valor del trabajo.

La reforma laboral que nos deja el PP está acabando con los proyectos de vida de toda una generación.  El reto es darle la vuelta a esta situación. Afortunadamente celebramos que se agota esta legislatura. Nosotros, los socialistas aspiramos a gobernar y  estamos comprometidos con derogar su reforma laboral y devolver la dignidad y los derechos a los trabajadores.

Mi canal de youtube

Vídeo Moción de reprobación al Ministro de Justicia

Agenda pública

Twitter

Tweets por el @isabelrguez.

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Mi facebook

Unable to display Facebook posts.
Show error

Error: (#4) Application request limit reached
Type: OAuthException
Code: 4
Please refer to our Error Message Reference.

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.