• Inicio
  • Sobre mí
  • Agenda Pública
  • En el Congreso
  • Ejemplaridad
  • Contacta
  • Sala de Prensa
  • El cambio que merecemos

Isabel Rodríguez

~ Soy ciudadana de este mundo.

Isabel Rodríguez

Category Archives: PSOE

Aquí una radical

22 lunes Jun 2015

Posted by admin in Artículos, Política, PSOE

≈ Leave a comment

Os dejo mi artículo en mi Blog de  Público  

Que las elecciones generales están a la vuelta de la esquina es una evidencia; incluso en la hipótesis de que Rajoy quiera agotar la legislatura y convocarlas en noviembre apenas quedan cinco o seis plenos ordinarios en el Congreso de los Diputados.

Lo que también está claro es que cada uno se lo toma a su manera. En el PSOE, por ejemplo, lo afrontamos con optimismo e ilusión. Este domingo Pedro Sánchez se convertirá formalmente en nuestro candidato a La Moncloa. Estamos trabajando en nuestro programa y propuesta para el futuro de nuestro país.

Decepciona la actitud del PP. El Gobierno agotado y un presidente sin ganas, ahogados por la corrupción. Lo peor es la estrategia. Pasan al ataque con el único argumento del miedo y como protagonista un PSOE radical.

En la sesión de control, el señor Mariano Rajoy acusaba a Pedro Sánchez de representar a un partido de “izquierda radical, extremista y alejado de toda centralidad”. E, incluso, nos atribuye a nosotros la responsabilidad sobre los actos de concejales de otros partidos políticos.

Esta es la actitud de los miembros del Gobierno y dirigentes del PP desde el día 24 de mayo. No sólo lo hacen en actos de partido, no tienen pudor en hacerlo en rueda de prensa del Consejo de Ministros, en actos institucionales o en sede parlamentaria, como ocurrió esta semana. No han aceptado lo que los españoles y españolas manifestaron en las urnas. Y parece que la nueva forma de comunicación se construye sobre estos mimbres. Su eslogan: ¡Qué miedo, que viene la izquierda radical!.

Si tan preocupados están por la política de comunicación deberían saber que no es acertado definir a algo o alguien de manera opuesta a como es percibido por la inmensa mayoría.  De nada les sirve acusar a los socialistas de algo que nuestra historia y nuestros hechos desmienten.

Lo que ellos llaman izquierda radical, para los ciudadanos de nuestro país es centroizquierda, según los propios estudios del CIS. Estudio, por cierto, que al PP lo sitúa como cercano a la derecha extrema.

Insisto, su error es no valorar la inteligencia de la ciudadanía. De nada sirve acusar de radical a quien con sus actos y proyectos evidencia un claro compromiso socialdemócrata.

Miren en Twiter, Facebook, hemerotecas o archivos históricos y siempre encontraran al Partido Socialista Obrero Español tras la bandera de la igualdad, la libertad, la solidaridad y la cohesión social.

En la defensa de estos principios sí somos radicales. Aquí una radical socialista.

Sí, somos radicales cuando se trata de defender la igualdad entre todos los seres humanos.

Sí, somos radicales cuando se trata de defender la libertad.

Sí, somos radicales cuando se trata de defender la solidaridad.

Sí, somos radicales cuando se trata de defender la cohesión social.

Pues eso, que no tenemos ningún complejo en defender lo que somos y representamos. Y si para Rajoy y compañía esto es ser radicales, pues somos unos radicales.

Y deben saber que esta radicalidad o sectarismo que predican de nosotros no deben buscarla como consecuencia de los planeamientos de otros partidos políticos como Podemos. Ha sido la gestión de este gobierno, su destrucción de las bases y pilares sobre que habíamos construido nuestro país en los últimos 30 años, los que provocan la posición clara de los socialistas para recuperar una España más igual, con mayor libertad, solidaria y cohesionada.

Dignificar el salario mínimo

12 viernes Jun 2015

Posted by admin in Artículos, Igualdad, Política, PSOE

≈ Leave a comment

Tags

reforma laboral, SMI, trabajadores, Zerolo

Aquí os dejo mi nuevo artículo en Público

Esta semana está siendo de tristeza para la familia socialista, que ha perdido un referente, Pedro Zerolo. Un hombre que será recordado por su contribución a los avances en libertades y derechos que se consumaron durante el Gobierno de Zapatero.

El mejor de los homenajes que podemos hacerle a nuestro compañero es seguir liderando la lucha por la igualdad en nuestro país. Ser la voz de los más vulnerables. Defender la dignidad y libertad de las personas.

En eso estamos. Por eso esta semana os quiero hablar de una proposición no de ley que llevamos al Congreso para dignificar el Salario Mínimo Interprofesional.

El desempleo y el empobrecimiento de los trabajadores y trabajadores parecen perder espacio político, e incluso mediático, como consecuencia de la mejora de los datos oficiales y de la atención a los pactos y acuerdos postelectorales. Escucho y leo a unos pedir la expulsión de los imputados, a otros propuestas sobre el sueldo de los presidentes autonómicos… Lamento que en este momento de transcendencia política se obvie, al menos como mensaje principal, abordar el problema del paro y la recuperación de empleos dignos.

Para el Partido Socialista esto es una prioridad. Así se ha reflejado en los programas autonómicos y locales, y en los compromisos adquiridos para llevar a cabo en la próxima legislatura a nivel nacional, como la derogación de la reforma laboral y un nuevo Estatuto para los trabajadores.

Se despachaba el Círculo de Empresarios estos días con una nueva propuesta laboral: la reducción del salario mínimo interprofesional (SMI) para los jóvenes sin formación y que parte de su sueldo sea en especie. No es la primera, recordemos otras celebres de estos años, como que animaron a los empresarios a no contratar mujeres jóvenes por si se quedaban embarazadas, o que existían mucha prestaciones y subsidios en España que provocaban que la gente no quiera trabajar.

A los jóvenes primero les atacaron diciendo que los que no tenían formación no valían para nada, y como no sirven para nada, ahora apuestan porque prácticamente trabajen gratis.

Frente a este posicionamiento de la derecha empresarial cómplice con el Gobierno de Rajoy, nosotros apostamos por recuperar sueldos justos que permitan vivir con dignidad.

Nuestra iniciativa pretende cumplir con el compromiso de la Carta Social Europea suscrito por España. Esto es, que el salario mínimo alcance el 60% del salario medio. Según la Encuesta de Población Activa de salarios publicada a finales de 2014, el salario medio en España en 2013 fue de 1.869 euros mensuales. Es decir, el SMI, fijado en 645,3 euros mensuales, representa el 34,5% del mismo.

Debemos cumplir este objetivo porque mejora la dignidad de las personas, aumenta la cohesión social y tiene efectos positivos en el crecimiento económico y la sostenibilidad de nuestro sistema de protección social.

Urge dignificar el Salario Mínimo Interprofesional, situándolo en una cuantía equivalente al 60% del salario medio del país, y hacerlo de forma gradual y recuperando inmediatamente su poder de compra perdido.

En este ámbito, como otros, los socialistas tenemos el aval de haber sido el partido en el Gobierno que fue capaz de hacerlo antes, que más subió el SMI, concretamente un 40% en los últimos ocho años que tuvimos esa responsabilidad.

Volver, un deseo y una necesidad

27 lunes Abr 2015

Posted by admin in Artículos, Congreso, PSOE

≈ Leave a comment

Tags

Competitividad, eficiencia, empleo, Formación, garantía juvenil, Jóvenes

Os dejo mi artículo en el blog “otras miradas” de Público y  el vídeo de mi interpelación en el pleno del pasado  22 de abril, respecto al mismo tema.

Volver, el título de la película del manchego e internacional director cinematográfico Pedro Almodóvar, me inspira el comienzo de este artículo. No lo hago para referirme a una historia de ficción, sino a una dramática realidad que hoy viven miles de compatriotas.

Volver, este es el deseo de cerca  de medio millón de españoles que se encuentran en el exterior. Y que vuelvan, es una necesidad para nuestro país.

Son los jóvenes que marcharon de España  a otros países durante los últimos años buscando una alternativa profesional. Es toda generación que en su mayoría (seis de cada diez)  piensa que para tener alguna oportunidad laboral tienen que salir de nuestras fronteras.

Es mi generación, hombres y mujeres, que se esforzaron en su formación y en su cualificación. Familias que hicieron todo lo posible por darles la mejor educación , y una apuesta también de todos desde la inversión pública que logró tener la juventud mejor preparada de nuestra historia.

Son jóvenes que no se han marchado por gusto, no por “espíritu aventurero”. No es “movilidad exterior” es una auténtico exilio económico. Por eso, es fácil comprender que su deseo es volver, porque no marcharon libremente sino obligados por la realidad que sufrían aquí.

Se trata de sus expectativas, de sus deseos, sus sueños… A esto debe que responder la política. Desde la política no solo se deben gestionar los datos, las estadísticas y los presupuestos, nos corresponde también  dar respuesta a los anhelos de las personas.

Y este Gobierno, no ha hecho nada. Rajoy ha obviado esta realidad como obvia la realidad de nuestro mercado laboral.

Los datos no pueden ser más negativos, la tasa más alta de desempleo juvenil de Europa con una tasa del 53,3 según Eurostat. La precariedad y los raquíticos salarios son una realidad incontestable. Y el capital humano que tenemos en otros países es un despilfarro que no podemos permitirnos.

Estas circunstancias se producen o se han agravado como consecuencia de  las decisiones  de este Gobierno, singularmente su reforma laboral.

Es un Gobierno que se equivoca en la decisión política y que es incapaz e inepto para desarrollar actuaciones que serían positivas para paliar este problema. Me refiero a la gestión que ha hecho del Programa de Garantía Juvenil  regulado en el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

Un programa impulsado por los socialistas en Europa y dotado por el Fondo Social Europeo con, según palabras de la Ministra en junio de 2014, con 2.800 millones en coste total para los años 2014-2020, de los cuales 2.360 serán ayuda europea.

El Gobierno no ha sido capaz de ponerlo en marcha, todo un año perdido.

2014 se ha perdido en la articulación de un nuevo sistema burocrático, en paralelo a los Servicios Públicos de Empleo, para el registro de los beneficiarios que, a 31 de diciembre de 2014, alcanzaba la cifra de 20.660 inscritos,-  ahora alrededor de 40.000 – frente a los más 800.000 desempleados menores de 25 años a los que se dirigía, y desconociéndose si cuentan con un itinerario de inserción individual y, en consecuencia si tienen una oferta de formación o empleo.

Son 800.000 personas que necesitan ayudan, presupuesto dispuesto para darles una respuesta y un Gobierno inepto para hacerlo.

El grupo socialista ya ha registrado para su debate la próxima semana todo un paquete de propuestas dirigidas a la juventud exiliada y recuperar su talento, evitar que otros marchen y la lucha contra en empleo precario. Si no ofrecemos alternativas de futuro a  los jóvenes de nuestro país, estaríamos dejando sin alternativas de futuro al propio país.

 

 

Contra las desigualdades desde la cuna

20 lunes Abr 2015

Posted by admin in Artículos, Congreso, Política, PSOE

≈ Leave a comment

Tags

adolescencia, Artículos, Congreso, GPS, infancia, protección

Aquí tenéis mi intervención en el pleno del día 16 y el artículo del blog, otras miradas de Público al respecto.

 

La infancia, una prioridad. O al menos así debería ser.

Intervenir en los primeros años de vida de las personas para garantizar la igualdad es una prioridad para nosotros como socialistas.

La lucha por la igualdad es nuestra seña de identidad. No hay nada más injusto que tu vida y tu futuro  dependan de las circunstancias y el lugar en el que naciste.

Por eso,  para garantizar la igualdad, es fundamental intervenir desde el nacimiento. La desigualdad en la cuna puede condenar a la desigualdad durante toda la vida.

En nuestro país hay niños y niñas que hoy viven una verdadera situación de emergencia. La fotografía de esta realidad es realmente dolorosa: 2,8 millones de niños, el 33,8% de la población menor de edad, están en riesgo de pobreza.

La pobreza infantil en España, cuya existencia se ha llegado a cuestionar desde las filas del PP, es la segunda tasa más alta de la UE, por detrás de Rumanía.

Nuestro país, es el segundo de la Unión, sólo por detrás de Grecia, donde menos eficaces está siendo las políticas sociales para combatir la pobreza infantil. (Informe “Pobreza infantil y exclusión social en Europa”, Save the children, abril 2014).

El Gobierno, no ha actuado correctamente. Su política social, o más bien su política de infancia, es errónea. Su gestión ha acentuado la desigualdad y la pobreza. Los niños pobres, son los hijos e hijas de las familias pobres. La infancia es especialmente vulnerable, cuanto más tiempo permanezca el niño o la niña atrapado en el ciclo de la pobreza, menos posibilidades tendrá de escapar.

La infancia en nuestro país está siendo no sólo víctima de la crisis económica, sino también de los injustos recortes sociales y del austericidio que hemos sufrido en estos últimos años. En los últimos cuatro años se ha producido un descenso de 6.370 millones de euros en infancia. La inversión por niño ha caído en 772 euros.

Otros datos son los 10.000 millones de recortes en sanidad, 6.000 millones en educación, 2.600 millones en servicios sociales, o los 7.220 millones de euros menos en políticas de empleo. Estas decisiones han empeorado la situación de la infancia en nuestro país.

Esta semana estamos trabajando en el proyecto de Ley que modifica el sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Insisto en que para abordarlo, no podemos obviar esta realidad.

Y ya advertimos un error. No es posible que nos presenten un texto que avance en la protección a la infancia y a la vez digan que las medidas incluidas en esta norma no podrán suponer un incremento del gasto público, ni de dotaciones, ni de retribuciones, ni de otros gastos de personal, porque esa afirmación nos devuelve a la casilla de salida.

Es necesario invertir en infancia para no romper el pacto intergeneracional. Y también es necesario para ganar competitividad como país.

No  solo hay que recuperar todo lo que en esta legislatura se ha perdido. Si no que es necesaria una mayor y mejor inversión pública para garantizar condiciones de igualdad desde el nacimiento, y evitar situaciones de pobreza en nuestra población de niños y niñas, y en la juventud de nuestro país.

La sesión de no control y en ocasiones hasta de descontrol

13 viernes Mar 2015

Posted by admin in Artículos, Congreso, Política, PSOE, Sin categoría

≈ Leave a comment

Tags

Congreso, Gobierno, Gürtel

Mi artículo del día 12 de marzo en el blog “Otras Miradas” de Público.

Es la propia Constitución Española en su artículo 66 quien atribuye a las Cortes Generales la acción de control al Gobierno.

Esta semana hemos vivido en el Congreso un nuevo atropello por parte del Ejecutivo: nos veta a la oposición, al grupo socialista,  la posibilidad de preguntar al presidente Rajoy por un tema de vigente actualidad como es su opinión sobre la apertura de juicio oral en el caso Gürtel, que incluye la responsabilidad como beneficiario del partido que preside.

La actual legislatura será digna de estudio como ejemplo del abuso del poder y del  error de concepción de lo que supone una mayoría absoluta en el Parlamento. Basta recordar que han sido 65 decretos leyes los que ha aprobado el Gobierno, reservados para casos de extraordinaria y urgente necesidad, y que se están utilizando hurtando la acción legislativa de las Cortes Generales.

Pero volvamos a la sesión de control al Gobierno, que se desarrolla la mañana de los  miércoles en el Congreso. Vaya por delante que desde el grupo socialista venimos proponiendo que se refuercen los mecanismos de control al Gobierno, con más preguntas en la sesión, y que se amplíe el tiempo destinado a ellas, así como la posibilidad de realizarlas sin notificación previa.

Si cada diputado, diputada o miembro del Gobierno es capaz de salir a una rueda de prensa y contestar a las preguntas de los medios de comunicación, salvo Rajoy que ya sabemos que prefiere el plasma y las comparecencias en diferido, ¿qué problema hay en responder con esa agilidad en el Hemiciclo? No tengo ninguna duda de la necesidad de mejorar nuestro sistema parlamentario, hacerlo más dinámico, más transparente, más participativo… Y lamento que estemos perdiendo la oportunidad de hacerlo en esta legislatura, por ejemplo, habiendo frustrado de hecho la reforma de su reglamento.

Lo peor no es sólo que no avanzamos, sino que también en esto, el Partido Popular se está empeñando en hacernos retroceder. Y lo que tuvimos esta semana no fue una sesión de control, sino una sesión de no control, y en algún caso de descontrol.

De no control porque, como decía el Gobierno, nos impidió realizar nuestra labor de oposición. La pregunta que debió realizarse y que tuvo el visto bueno de la mesa de la Cámara era: ¿cómo valora las últimas decisiones judiciales sobre apertura de juicio oral a implicados en la trama Gürtel? Pero de manera inédita Rajoy se ha negado a responderla. Es la primera vez que la mesa califica y acepta una iniciativa y que el Gobierno se niega a responder. También por esto pasarán a la historia.

Fue una sesión de no control porque en la respuesta a la pregunta que aceptó responder que se refería a las inundaciones como consecuencia de la crecida del Ebro, tampoco contestó lo que se espera de un presidente de Gobierno, solo nos leyó una secuencia de actuaciones. Fue más propio de un jefe de operaciones, con todos mis respetos hacia ellos. Eso sí, Rajoy no defrauda cuando se trata de obviar el sufrimiento de las personas y no fue capaz de mostrar sensibilidad alguna sabiendo que en la tribuna de invitados había hombres y mujeres afectados directamente por esta catástrofe.

No respondió Rajoy sobre la Gürtel. No respondió la vicepresidenta, cuando el portavoz socialista le mostró una carta en la que claramente se producía una injerencia en la Justicia. No respondió Montoro acerca de la falta de colaboración de su Ministerio con los jueces.

Claramente, es complicado controlar así al Gobierno, tal y como tenemos encomendado.

No fue posible una sesión de control y, para culminar la obra, el despropósito y desprecio a la democracia apareció Morenés. Un ministro casi desapercibido sin apenas comparecencias e intervenciones, casi un desconocido. Pero ya le conocemos. Un ministro que perdió el control. No solo la cortesía parlamentaria, también  la buena educación. El descontrol fue mandar callar a una diputada mientras le interpelaba por casos de discriminación y abusos en el ejército. Si se atreve a eso, públicamente y con una diputada, qué no será capaz de decir a una soldado o a una subordinada en la privacidad de un despacho.

Lo lamento, lamento que esto sea así. Pero como sucedió tenía que contarlo. El reto es mejorar el Parlamento y los trabajos allí, para que ninguna mayoría absoluta pueda cometer estos abusos.

Lo volveremos a hacer, señor Rajoy

02 lunes Mar 2015

Posted by admin in Artículos, Congreso, PSOE, Sin categoría

≈ Leave a comment

Tags

Artículos, Congreso, DEN, PSOE

Os informo que a partir de ahora voy a colaborar semanalmente con el blog de Público, Otras Miradas, de modo que lo iré compartiendo.

Este es mi artículo del día 26 de febrero

“No vuelva usted aquí a hacer y decir nada. Ha sido patético”. Así terminaba Rajoy su contestación a la intervención de Pedro Sánchez.

Sólo este final ya deja en evidencia lo que ocurrió la tarde del martes en el hemiciclo del Congreso de los Diputados. Ocurrió que el presidente del Gobierno perdió los papeles. Ocurrió que mostró su rostro más auténtico, el del desprecio al adversario y al Parlamento.

Ocurrió algo que no es la primera vez que sucede, Mariano Rajoy mandaba callar al  secretario general del Partido Socialista.  Fue hace un año cuando le espetó lo mismo a Rubalcaba “o te callas, o reconoces el mérito de la gente”, aunque en aquella ocasión tuvo la deferencia de hacerlo en un  mitin y no en la sede de la soberanía nacional.

Rajoy desprecia la palabra, no le gusta que nos expresemos y mucho menos que se haga crítica política. No le gusta que hable la oposición, como no soporta la manifestaciones ciudadanas.  Las libertades y la derecha de este país andan reñidas, y esto tampoco es nuevo.

Afortunadamente, el resto de los españoles y españolas,  y desde luego los socialistas, no estamos dispuestos a retroceder ni un milímetro. Ni este PP, ni Rajoy, ni su “ley mordaza” van a impedir que denunciemos y nos opongamos a su gestión.

Eso fue lo que hizo el líder de los socialistas en el Debate del Estado de la Nación. Pedro Sánchez subió a la tribuna a denunciar la situación que hoy atraviesa España, y lo hizo con rigor y solvencia, pero sobre todo lo hizo reflejando la realidad que hoy viven la mayoría de personas.  Y no se quedó ahí, también mostró solidez, capacidad e ilusión para devolver a la sociedad la esperanza en nuestro futuro.

El PSOE no va a callar. Seguiremos denunciando, por ejemplo, que en este país el 25% de las personas que  vive en riesgo de pobreza y que más de dos millones son niños.  Y que esto requiere de una acción decidida del Estado para evitarlo o paliarlo.

Eso es, no sólo seguiremos hablando, queremos hacer. Sí, queremos hacer lo ya hicimos, y Rajoy  está  deshaciendo.

Estamos dispuestos a hacer de España un país de progreso y modernidad, con las mayores garantías e índices de bienestar social. Tendremos que recuperar  la universalización de la sanidad,  la educación pública de calidad, el sistema de becas, devolver los derechos a los trabajadores y trabajadores, incrementar el salario mínimo…

En este Debate del Estado de la Nación, los socialistas hemos demostrado estar dispuesto y preparados para asumir este reto colectivo. Tengo la seguridad de que el futuro pasa por la izquierda solvente y acreditada que representamos.

Vamos a hacerlo.

Quien soy

19 lunes Ene 2015

Posted by admin in Congreso, Política, PSOE, Transparencia

≈ 2 Comments

Tags

Compromiso, Congreso, Política, PSOE, Transparencia

¿Quién soy?

Acostumbrada a sintetizar los mensajes políticos, me resulta complicado definirme entrevista_isabel_rodriguez_9brevemente.

Sobre todo me considero una más, ciudadana de este mundo.

A mis treinta y pocos, me siento una “privilegiada” por poder dedicarme a la Política. Aunque no esté de moda, sino todo lo contrario, casi estigmatizado y denigrado. Sigo conservando la pasión por cambiar la realidad y mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres desde la igualdad de oportunidades.

He madurado personalmente condicionada por una manera de ver la vida, la óptica socialista. Me afilié muy joven, con apenas 15 años a las Juventudes Socialistas. Y también “temerariamente” joven tuve el reto de asumir responsabilidades políticas primero como senadora y después en el Gobierno de Castilla-La Mancha del que fui su portavoz.

Ahora estoy en el Congreso de los Diputados, donde recientemente me han encomendado colaborar en las tareas de dirección de mi grupo parlamentario.

Durante todo este tiempo, siempre tuve una obsesión: no perder el norte. Tener claro de dónde vengo, porqué y para qué estoy aquí. Creo que siempre tuve los pies en el suelo, y eso debo agradecerlo a mi familia que siempre me educó en el respeto desde la humildad. Y también el haber mantenido mis amistades, los del “parvulitos”, los de entonces, los de ahora.

La maternidad ha contribuido a ampliar y redefinir mi proyecto vital. No hay hoy nada ni nadie más importante que mi hijo, mi pequeño Mario.

Cada vez que veo su sonrisa pienso en los millones de niños en este mundo que no tienen las mismas oportunidades que él. Cuando el panorama político actual desanima y desalienta, este es el mayor acicate para mantener activo mi compromiso social y político.

En cuanto a mi formación estoy en permanente alerta. Estudié Derecho en la Universidad de Casilla-La Mancha, gracias un sistema de becas y recursos públicos como la Residencia Universitaria. Completé con un postgrado en Dirección de Comunicación en la Universidad Oberta de Cataluña. Y con formación relacionada con la Abogacía como el Master en Habilidades en el Ejercicio de la Abogacía en ISDE. Estoy colegiada, aunque actualmente como no ejerciente.

Espero que en este espacio podamos conocernos mas y que escuchando vuestras opiniones pueda aprender y reflexionar para mejorar.

Newer posts →

Mi canal de youtube

Vídeo Moción de reprobación al Ministro de Justicia

Agenda pública

Twitter

Tweets por el @isabelrguez.

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Mi facebook

Unable to display Facebook posts.
Show error

Error: (#4) Application request limit reached
Type: OAuthException
Code: 4
Please refer to our Error Message Reference.

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.